INFORME DE PRENSA MUNICIPALIDAD DE FEDERAL - 15/11/2019 -textual-..

CONVOCATORIA PARA LA VENTA DE LOTES PARA VIVIENDA
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos, y la Municipalidad de Federal, informan a la población de Federal y zonas aledañas que se encuentra abierta la inscripción para acceder a la compra de terrenos del Loteo CETSE, en la ciudad de Federal.
Estos lotes son ofrecidos para la venta en condiciones muy accesibles por la Compañía Entrerriana de Tierras SE -CETSE-, organismo del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a familias que no posean otra propiedad inmueble, y deseen construir allí su vivienda familiar.
Los terrenos que ofrece la Compañía Entrerriana de Tierras SE, en Convenio con el Municipio, tienen precios mucho más bajos que los del mercado inmobiliario privado, y en este caso van desde los $ 130.000 hasta los $ 165.000 según el tamaño y ubicación en el loteo.
Los adjudicatarios seleccionados que cumplan con las condiciones de acceso para alguno de los 33 lotes disponibles para vivienda, pueden adquirir el mismo abonando una entrega del 30 % del valor, y el saldo es financiado a cinco años sin interés, por la misma Compañía.
Los requisitos para la inscripción, información complementaria, documentación a presentar y otras condiciones se detallan debajo, y también pueden ser consultadas en:
Pagina web de la Compañía Entrerriana de Tierras SE: www.cetse.com.ar
Por e-mail a:  contacto@cetse.com.ar
Teléfono: 0343-4236892
También puede canalizar su consulta a través del Municipio de Federal
Teléfono: 03454 421116/421098/421108
Mesa de Entradas: Interno 42. E mail: mesae_munifederal@hotmail.com
Sección Catastro: Interno 24. catastrofederal@gmail.com
La ubicación del Loteo CETSE Federal es:
Provincia de Entre Ríos, Departamento Federal, Municipio de Federal, Ejido de Federal, Sección 3, Grupo 19, Zona de Quintas, Quinta 201, SE INDIVIDUALIZA COMO LOTE TRES, Distancia 7: a Calle 1° de Mayo = 181,40m., Distancia 8: a Calle Pública = 321,10m., Domicilio Parcelario: Prolongación Calle Urquiza sin número.
Los requisitos para la inscripción son:
" El lote debe destinarse para vivienda única familiar.
" Residir y constituir domicilio real en la Planta Urbana de localidad, o en Colonia Federal, con una antigüedad de al menos un año.
" Poseer Documento Nacional de Identidad o ser Nacionalizado/a.
" Ser mayor de edad o emancipado judicialmente.
" Constituir un grupo conviviente permanente.
" No poseer ningún miembro del grupo familiar conviviente otro bien inmueble.
" Estar comprendido dentro de los tramos de ingresos económicos según cada operatoria.
" Poseer ingresos formales: empleados en relación de dependencia (planta permanente o contrato de servicio con una antigüedad mayor a un año) con un ingreso familiar superior a UN Salario Mínimo Vital y Móvil, y no mayor a cuatro ($16.875  x 4 = $67.500). Trabajadores independientes o autónomos inscripto en Monotributo dentro de las categorías C  a G.
" Se considerará asimismo cumplimentado el requisito de ingreso formal a los empleados Municipales que cuenten con Categoría 10, como mínimo, esto significa un ingreso básico de $ 12.583 (a Noviembre de 2019).
Prioridades:   
" Familia numerosa
" Grupos familiares con algún integrante con problemas de salud crónicos o de largo tratamiento  y/o discapacidad.
" Pareja con por lo menos un hijo
" Madre o padre sola/o a cargo de por lo menos un hijo
Documentación a presentar:
" Nota de solicitud, que tendrá carácter de declaración jurada de utilización del lote para construcción de vivienda única familiar, y planilla firmada con detalle de los integrantes de la familia conviviente. (Se adjuntan modelos para completar y presentar)
" Fotocopia de DNI (anverso y reverso) del titular y de cada uno de los integrantes del grupo familiar conviviente.
" Fotocopia del acta de matrimonio o Acta declaración jurada de convivencia y/o Fotocopia del acta de divorcio vincular según la situación de convivencia de los postulantes.
" De no coincidir domicilio legal con el real, presentar declaración jurada de domicilio, fotocopia de pago de un servicio, o contrato de alquiler a nombre del titular/aspirante, que acredite domicilio.
" Certificación médica en caso de problemas de salud crónica o largo tratamiento y/o certificado Nacional de Discapacidad.
" Constancia de ingresos:
- Empleados en relación de dependencia (planta permanente o contrato de servicio con antigüedad mayor a un año), fotocopias de los últimos seis recibos de haberes.
- Trabajadores independientes o autónomos con Monotributo, fotocopias de los últimos seis pagos del mismo.


ACTIVIDAD DEL ÁREA DE PRODUCCIÓN
El próximo martes 19 de noviembre, en el salón del Camping Municipal "Puesto 4" se realizará una actividad organizada conjuntamente por la Red 127/12, el Gobierno de Entre Ríos y la Mesa de Gestión Local, apoyado por el Área de Producción de la Municipalidad de Federal, que estará orientado productores locales y público en general, denominado "Estrategias comerciales y buenas prácticas de manufactura". Será a partir de las 9:00 horas con entrada libre y gratuita.

PRENSA GOBIERNO DE ENTRE RÍOS 14/11/2019.



Dotarán de infraestructura eléctrica a polo productivo entrerriano

Se firmó el acta de inicio de una importante obra eléctrica para Conscripto Bernardi y zona de influencia. Esta inversión fortalecerá el polo productivo del norte entrerriano al acompañar el desarrollo de emprendimiento productivo.
Esta obra se enmarca en un plan a 10 años que prevé dotar de infraestructura eléctrica, más las obras ya desarrolladas y las previstas para todos los parques industriales.
Enersa procedió a la firma del acta de inicio con la empresa SIME S.R.L. de una importante obra en Conscripto Bernardi, en el departamento Federal. Se trata del tenido de 3,5 km de una línea trifásica de media tensión sobre la Ruta 127, Km. 170, ubicada en el acceso a dicha localidad, más las subestaciones transformadoras y todo el equipamiento de infraestructura eléctrica necesario.

INFORME DE PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE FEDERAL - 14|11|2019 -textual-.





PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA COMPAÑÍA DE TIERRAS EN FEDERAL
Con la Presencia del Director de la Compañía Entrerriana de Tierras SE -CETSE-, organismo del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, Néstor Loggio, la Senadora Provincial Nancy Miranda y demás autoridades locales y de ciudades vecinas, el Presidente Municipal Gerardo Chapino, estuvo presente en el auditorio del Centro Municipal de Cultura "Roberto Aizenberg" para la presentación oficial del Programa que posibilitará a distintas familias federalenses poder acceder a un terreno, con un costo notablemente inferiror al del mercado privado, en el cual podrán comenzar la construcción de sus futuras viviendas.
Estos lotes son ofrecidos para la venta en condiciones muy accesibles por la Compañía Entrerriana de Tierras SE -CETSE-, organismo del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a familias que no posean otra propiedad inmueble, y deseen construir allí su vivienda familiar.
Pagina web de la Compañía Entrerriana de Tierras SE: www.cetse.com.ar
Por e-mail a: contacto@cetse.com.ar
Teléfono: 0343-4236892
También puede canalizar su consulta a través del Municipio de Federal


ACTIVIDAD DEL ÁREA DEL PRODUCCIÓN
El próximo martes 19 de noviembre, en el salón del Camping Municipal "Puesto 4" se realizará una actividad organizada conjuntamente por la Red 127/12, el Gobierno de Entre Ríos y la Mesa de Gestión Local, apoyado por el Área de Producción de la Municipalidad de Federal, que estará orientado productores locales y público en general, denominado "Estrategias comerciales y buenas prácticas de manufactura". Será a partir de las 9:00 horas con entrada libre y gratuita.


GANADORES DEL CONCURSO FOTOGRÁFICO POR CUMPLEAÑOS DE FEDERAL VIAJAN A FEDERACIÓN
La responsable del Área de Turismo de nuestra ciudad, Lucía Rafaelli, estuvo presente para saludar y despedir a los alumnos que este jueves partieron con rumbo a la ciudad de Federación con motivo de haber sido los ganadores del concurso fotográfico que hubo de realizarse en el marco de la celebración por el 139 aniversario de nuestra ciudad, el pasado 7 de septiembre.
Dos contingentes de estudiantes pertenecientes a las Escuelas Primaria Nina N° 2 "Justo José de Urquiza" y la Escuela de Educación Integral N°13 "Julio B. Quirós", disfrutarán de un día de termas, playa y recorridos por la vecina ciudad.

NOTA PRESENTADA POR LA VECINA LAURA REMONDA EN EL CONCEJO DELIBERANTE DE FEDERAL (Sesión del 13/11/2019) -reproducción textual-.

OPOSICIÓN AL PROYECTO DE ORDENANZA 'CAMBIO DE NOMBRE DE CALLE DÓNOVAN'

Luego de analizar en profundidad el proyecto de ordenanza aludido, no queda más que oponernos, como ciudadanos de esta ciudad a semejante descalabro. Descalabro que por su parte ya tiene un antecedente con el cambio del nombre de calle Kennedy por el de Malvinas Argentinas, el que debemos reconocer -por inercia de la comunidad de no concurrir a los debates de ese Concejo Deliberante- se llevó a cabo, sin tener en cuenta para nada los inconvenientes que acarrea el cambio de nombres de las calles de esta ciudad.
Ahora bien, pasando al estudio específico de este proyecto, debemos considerar dos aspectos por el cual nos oponemos al mismo y son: por un lado el histórico y por otro lado, el del desenvolvimiento social diario del ciudadano común dentro de la comunidad, es decir todo lo que hace al ámbito administrativo. Por lo que comenzaremos con el acontecer histórico, para luego analizar la situación administrativa.
Sólo un pueblo sin historia, que no es nuestro caso, puede darse el lujo de intentar cambios en su acontecer diario, y lo hace justamente por no tener historia.
A nosotros, Dios o el cosmos nos privilegió con el paso de una figura importante de la historia Argentina, al que hoy se intenta defenestrar por nuevos vientos revisionistas, que juzgan a la historia en el contexto actual, y no en el momento en que sucedieron los hechos. De ahí que como fundamento para esta ordenanza, se dice -entre otras cosas- del General Antonio Dónovan, que se refería a los indígenas (hoy pueblos originarios) como “infelices salvajes” (dicho de lo que no existe constancia). Ahora la pregunta que debemos hacernos es: Rosas y la Santa Federación, enaltecidos por el revisionismo histórico, no decían acaso: Mueran los salvajes unitarios”?. Es decir que en boca de un bando está bien, pero del otro bando, es ser deleznable?.
Dentro del revisionismo histórico al que hace referencia el proyecto, como ya lo tenemos dicho, se ha reivindicado a Juan Manuel de Rosas, quien también tuvo su expedición al desierto, realizada entre 1833 y 1834, contra los indígenas pampas, los ranqueles, los tehuelches y los araucanos ubicados en la Pampa y el norte de la Patagonia y que contó con la colaboración inicial de las provincias afectadas por la frontera aborígen. A fin de tratar el problema del indio, el 31 de septiembre de 1831 Rosas escribió a Facundo Quiroga, quien se hallaba en campaña: La República. reportaría un inmenso bien y una riqueza positiva, si en el acto de concluir la campaña contra los tiranos, nos juntásemos en un punto céntrico y combinamos una formal expedición, que tenga por. resultado la conclusión total de este malvado y de todos los indios que hostilizan nuestras. fronteras haciéndonos tanto mal. Rosas, en su último mensaje dirigido a la legislatura provincial, expresó su plan de realizar una campaña al desierto para expedicionar contra los indios enemigos. Nicolás Avellaneda (1874-1880), enfrentó con firmeza el problema del indio y por medio de su ministro de guerra Adolfo Alsina, puso en marcha un plan de avance sobre las líneas de frontera asentando fuertes y fortines en lugares estratégicos, a partir de los cuales se desarrollarían poblaciones estables y numerosas. Y ya en nuestra historia contemporánea nos encontramos con lo que se llamó “Masacre de Rincón bomba”, nombre de la matanza que sufrió el pueblo pilagá en 1947, en Formosa, donde cientos de hombres mujeres y niños fueron víctimas de las fuerzas federales argentinas, representadas en ese momento por gendarmería nacional, hecho ocurrido en el gobierno del general Juan Domingo Perón, casualmente militar también. Después de siete décadas, en un fallo histórico el juez federal Fernando Carbajar, sentenció que se trata de un delito de lesa humanidad.
Pero muy cercano en el tiempo, y con el mismo fundamento en que se apoya el proyecto cual es el art. 75 inc. 17 de la CN, recientemente en el año 2013, encabezados por miembros de la comunidad Qom, representantes de los Pueblos Originarios, permanecieron instalados en la Plaza de Mayo, pidiendo audiencia a la entonces presidente de la Nación y hoy vicepresidente electa Sra. Cristina Fernández, reclamando sus derechos, principalmente por los malos tratos que reciben en Formosa, sin haber sido atendidos nunca. A tal punto fue el menosprecio que sufrieron que hasta el Premio Nobel Pérez Esquivel, que de quien todos conocemos sus tendencias políticas, afirmó en ese momento, que el gobernador de la Provincia de Formosa, Gildo Insfran, es un señor feudal que reprime a la comunidad Qom y es aliado del poder central (La Nación 07 de junio de 2013)
Pero volviendo a la persona que nos interesa, el general Antonio Dónovan, mientras que en este proyecto se lo acusa de genocida, paradójicamente en la Provincia del Chaco, se lo venera como el gran hacedor de la Provincia.
El 15 de abril de 1887 se lo nombró séptimo Gobernador del Territorio del Chaco, haciéndose cargo el 20 de mayo.
Ha sido uno de los mejores mandatarios, destacándose como hombre bien intencionado, de laudables iniciativas y de acción recomendable. A él se le debe el desarrollo de colonización oficial y privada, estimulando el arraigo de colonos y fundación de algunas colonias como Margarita Belén, Tirol y otras. Su obra administrativa de vasto alcance, permitió interesantes adelantos para la capital y colonias, y el progreso general del territorio. Favoreció el desenvolvimiento de industrias; como también la instalación de talleres de marina que existieron en Barranqueras; la creación de cuarteles para las tropas y la posibilidad de disponer la guarnición del Chaco de tres transportes de guerra y otros vaporcitos remolcadores. Llevó a todas partes del territorio las garantías de seguridad necesarias para su población. Una de sus grandes preocupaciones fue la de extender los beneficios de la instrucción pública. Al separarse la Escuela de Niñas (Nº2) de la Escuela Zorrilla, cedió el edificio de la Gobernación para que funcionara, trasladando las oficinas y su despacho a una reducida casita. Fuente: -Hombres y Mujeres que hicieron Chaco- de Lidia Polich de Calvo
NO es un tanto incongruente, que una persona tan elogiada en una provincia, aún en la actualidad, sea presentada en nuestra comunidad, como un genocida que consideraba a las comunidades aborígenes, “infelices salvajes”, (término que no ha sido avalado con ningún antecedente, y que desde ya desmentimos por cuanto por lo que conocemos de su historia, no ha dejado ningún documento escrito como para verificar la certeza de ese dicho), cuando a escasos kilómetros, en una provincia vecina, aún hoy se lo considera uno de los mejores mandatarios de esa provincia.
Esta reseña, como podrán observar está plagada de nombres de personajes históricos, que de una u otra forma forjaron la historia de nuestro país, según el momento vivido. Es de necios juzgar con la vara de estos tiempos hechos ocurridos siglos atrás, en otros contextos políticos culturales.
Luego de esta síntesis de la historia del General Dónovan y los avatares por los que pasó nuestra Patria, pasamos a tratar de dar los fundamentos prácticos para que no se cambie el nombre.
Los señores ediles, son todos ciudadanos comunes y por ello posiblemente no se hayan puesto a pensar en los inconvenientes administrativos, que causarán a toda la ciudadanía, con el cambio de nombre de una calle. Registro Público de la Propiedad, ATER, Catastro tanto provincial como municipal, AFIP ANSES, Caja de Jubilaciones de la Provincia.
Toda escritura pública se hace teniendo en cuenta el documento de los intervinientes. De aquí en adelante obviamente no habrá problemas. Peor pasa con toda la documentación anterior al cambio de nombre, que se haya realizado con el nombre anterior. El Registro le comunica a ATER, toda inscripción registral. ATER, es quien se ocupa de la recaudación para lo cual debe individualizar los domicilios; qué pasará cuando deba repartir documentación de propietarios residentes en calles Dónovan. Cuál es esa calle; cualquier vecino que reciba en la calle con el nuevo nombre, podrá decir a mí nunca me llegó una intimación, una notificación, cualquier reclamo, ya que para Catastro de la provincia el nuevo nombre no existe.
Tienen idea los señores ediles los problemas que le acarreará esta modificación caprichosa a los ciudadanos comunes, que primero deberán cambiar su DNI, luego concurrir a abogados o escribanos a hacer rectificación del domicilio, en las escrituras públicas, para que luego estas pasen al Registro de la Propiedad Inmueble, que a su vez deberá elevarlas a Catastro de la provincia, para luego ATER haga las correspondientes rectificaciones, todo con su correspondiente costo monetario, por una ordenanza sin sentido que aprobó este Cuerpo
Sin contar con las complicaciones que se suscitarán en Catastro de la provincia.
Señores ediles no vivimos en el primer mundo, somos un país que se caracteriza por la burocratización de sus oficinas públicas, pretenden ustedes agregarle un aditivo más a esa burocracia?.
Todos los aquí presentes, en algún momento han tenido que hacer un trámite administrativo, y si una cosa es molesta es justamente que siempre falta una documentación para agregar.
Esto en términos generales, específicamente en uno de los ámbitos privados en que nos desenvolvemos algunos de los presentes, es en el Centro de Jubilados y Pensionados de la Provincia. Allí es permanente la concurrencia de personas mayores a realizar trámites jubilatorios o de pensión, y el primer requisito es el domicilio, demostrar que por lo menos dos servicios vienen a nombre de la persona que se quiere jubilar y ni hablar en el tema pensiones donde ya se necesitan cuatro, dos para la persona que pretende la pensión y dos de la persona fallecida, deben ser coincidentes.
Pues bien, al momento del cambio de nombre y hasta tanto se regularice toda la situación planteada, alguien me puede decir cómo harán estas personas para hacerle entender a la Caja que la misma calle donde siempre vivió, ya no tiene el mismo nombre?.

Recuerden que Dónovan no son las cuatro calles del centro.
Por último, no tenemos conocimiento de cuantos son los vecinos de ta ciudad que se han presentado ante este Honorable Concejo Deliberante, peticionando el cambio de nombre de calle Dónovan, pero sí sabemos del descontento de muchos vecinos, quienes se sienten “despojados de su identidad”, al haber tomado conocimiento de este proyecto presentado por el bloque de Concejales Justicialistas.
Para finalizar debemos decir que, con el criterio de quienes elaboraron este proyecto, ninguna persona humana, salvo quienes ellos consideran héroes, sería merecedora de ser conmemorada con el nombre de una calle, paseo público, plaza, lugar de esparcimiento.
Por último, entendemos que con este proyecto, no sólo se pretende desprestigiar a un hombre de bien, que si bien no nació en nuestra zona, vivió sus últimos años, en este Departamento Federal, en su casa de campo, denominada 'La Amalia', sino también estamos violando el derecho a la identidad de todos los vecinos que se sienten identificados con el nombre de su calle, como así también desconociendo el derecho a la ancianidad, de todas aquellas personas de la tercera edad, que se verán afectadas en todo lo que sea trámites previsionales, derechos estos, reconocidos también en nuestra Constitución Nacional.
No sigamos profundizando la grieta, que arrastramos desde Saavedra y Moreno, hasta nuestros días. Es demasiado doloroso para todos, y no permite cicatrizar heridas.

LAURA REMONDA

PRENSA BLOQUE CONCEJALES FRENTE 'CAMBIEMOS' -textual-.

CONCEJO DELIBERANTE SESIÓN ORDINARIA 13/11/2019
TEMARIO:

1. Proyecto de Ordenanza del Departamento Ejecutivo Municipal ampliando partidas. presupuestarias (Comisión) 

2. Decreto Nº 289/19 del RED Dead HCD. (Comisión) 

3. Decreto N° 290/19 de DEM Ad-Ref HCD.(Comisión) 

4. Nota Cooperadora Hospital Justo José Urquiza. (Archivos) 

5. Nota de las Escuelas 43. D235 y D201, solicitando presentes con motivo
Actos de Egresados. (Comisión) 

6. Nota Centros Educativos sugiriendo nombres para calles de Las Delicas. (Comisión) 

7. Nota de miembros de la Comisión Directiva Centro de Jubilados y
Pensionados Provinciales expresando rechazo proyecto de cambio de
nombre de Calle Dónovan. (Comisión) 

8. Nota de un vecino oposición al Proyecto de Cambio de nombre calle
Dónovan. (Comisión) 

9. Proyecto de Resolución del Bloque de Concejales UCR interesando trabajos
de cordón cuneta. (Comisión) 

10. Proyecto de Resolución Bloque de Concejales de la UCR proponiendo
nombre sala de prensa del Festival. (Aprobado) 

11. Proyecto de Minuta de Comunicación Bloque de Concejales UCR
solicitando reparación en Terminal de Ómnibus.

12. Despacho de la Comisión de Hacienda Finanzas y Tierras remitiendo al
archivo documentación obrante en ésta (informe de Caja de Jub y Peñas. Pers. Municipal). (Aprobado) 

13. Despacho del Concejo en Comisión acordando asignación de nombres a calles públicas dentro de planta urbana. (Aprobado) 

14. Despacho del Concejo en Comisión aprobando proyectos de ambos bloques otorgando Distinción Honorable Concejo Deliberante. (Aprobado)

INFORME DE PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE FEDERAL - 13|11|2019 -textual-.

INSCRIPCIONES A LA TEMPORADA DE PILETA
El Área de Deportes de la Municipalidad de Federal informa que a partir de este martes 12 de noviembre, desde las 9:00 horas, se habilitarán las inscripciones para la temporada de pileta 2019-2020, para los grupos "Materno Infantil" y "Colonia de Vacaciones", que tendrá los siguientes costos:


CAPACITACIÓN DE LA "RED PALMAR"


En las instalaciones del Salón del Camping Municipal "Puesto 4" tuvo lugar una jornada de capacitación organizada desde la Red Palmar, con el apoyo de la Municipalidad de Federal, a través de sus Áreas de Producción y Turismo. La Red Palmar es una organización que busca poner en valor y concientizar sobre la conservación y el uso de la palmera Yatay.
En primera instancia, las 14:00 horas, se llevó a cabo una reunión de trabajo con todos los integrantes de la Red y  luego, a las 17:00, se brindó una charla abierta para todo público sobre El Montiel, además de una disertación sobre los distintos usos de la Palmera Yatay.
Participaron de la actividad la responsable del Área de Turismo Municipal y su par de Producción.


PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA COMPAÑÍA DE TIERRAS EN FEDERAL
Será este jueves 14, a partir de las 9.30 horas, en el auditorio del Centro Municipal de Cultura "Roberto Aizenberg". El encuentro contará con la presencia de la Ministra de Desarrollo Social de la provincia de Entre Ríos, Laura Strata. Será de caracterinformativo para quienes deseen asistir.
El Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Entre Ríos, y la Municipalidad de Federal, informan a la población de Federal y zonas aledañas que se encuentra abierta la inscripción para acceder a la compra de terrenos del Loteo CETSE, en la ciudad de Federal.
Estos lotes son ofrecidos para la venta en condiciones muy accesibles por la Compañía Entrerriana de Tierras SE -CETSE-, organismo del Gobierno de la Provincia de Entre Ríos, a familias que no posean otra propiedad inmueble, y deseen construir allí su vivienda familiar.
Pagina web de la Compañía Entrerriana de Tierras SE: www.cetse.com.ar
Por e-mail a: contacto@cetse.com.ar
Teléfono: 0343-4236892
También puede canalizar su consulta a través del Municipio de Federal


FESTIVAL DEL CHAMAMÉ 2020
Está abierta la convocatoria para la explotación de kioscos, cantinas y estacionamientos de cara a la 45° edición del Festival Nacional del Chamamé que tendrá lugar en febrero 2020.
Las solicitudes para dichas propuestas serán recepcionadas en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Federal con fecha límite el 19 de noviembre, a las 12 horas.
Por otra parte, también se abre la convocatoria a las propuestas escenotécnicas para los escenarios de: Festival, Bailantas y Peñas.
Propuestas de: Sonido, iluminación y pantallas de led para Escenario "Ernesto Montiel", los días 7, 8 y 9 de febrero de 2020; bailantas oficiales, los días 1, 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero; y Peñas Oficiales (3, 4 y 5 de febrero).
Las solicitudes para dichas propuestas serán recepcionadas en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Federal con fecha límite el 19 de noviembre, a las 12 horas.


ACTIVIDAD DEL ÁREA DEL PRODUCCIÓN
El próximo martes 19 de noviembre, en el salón del Camping Municipal "Puesto 4" se realizará una actividad organizada conjuntamente por la Red 127/12, el Gobierno de Entre Ríos y la Mesa de Gestión Local, apoyado por el Área de Producción de la Municipalidad de Federal, que estará orientado productores locales y público en general, denominado "Estrategias comerciales y buenas prácticas de manufactura". Será a partir de las 9:00 horas con entrada libre y gratuita.

INFORME DE PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE FEDERAL - 12|11|2019 -textual-.

INSCRIPCIONES A LA TEMPORADA DE PILETA
El Área de Deportes de la Municipalidad de Federal informa que a partir de este martes 12 de noviembre, desde las 9:00 horas, se habilitarán las inscripciones para la temporada de pileta 2019-2020, para los grupos "Materno Infantil" y "Colonia de Vacaciones", que tendrá los siguientes costos:


CAPACITACIÓN DE LA "RED PALMAR"
Este martes 12 de noviembre tendrá lugar en las instalaciones del Salón del Camping Municipal "Puesto 4" una jornada de capacitación organizada desde la Red Palmar, con el apoyo de la Municipalidad de Federal, a través de sus Áreas de Producción y Turismo. La Red Palmar es una organización que busca poner en valor y concientizar sobre la conservación y el uso de la palmera Yatay.
En primera instancia, las 14:00 horas, tendrá lugar una reunión de trabajo con todos los integrantes de la Red y  a las 17:00 se brindará una charla abierta para todo público sobre El Montiel, además de una disertación sobre los distintos usos de la Palmera Yatay.
La invitación se hace a todas aquellas personas interesadas en participar. La entrada es libre y gratuita.


FESTIVAL DEL CHAMAMÉ 2020
Está abierta la convocatoria para la explotación de kioscos, cantinas y estacionamientos de cara a la 45° edición del Festival Nacional del Chamamé que tendrá lugar en febrero 2020.
Las solicitudes para dichas propuestas serán recepcionadas en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Federal con fecha límite el 19 de noviembre, a las 12 horas.
Por otra parte, también se abre la convocatoria a las propuestas escenotécnicas para los escenarios de: Festival, Bailantas y Peñas.
Propuestas de: Sonido, iluminación y pantallas de led para Escenario "Ernesto Montiel", los días 7, 8 y 9 de febrero de 2020; bailantas oficiales, los días 1, 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero; y Peñas Oficiales (3, 4 y 5 de febrero).
Las solicitudes para dichas propuestas serán recepcionadas en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Federal con fecha límite el 19 de noviembre, a las 12 horas.


PAGO LEY 4035
El Municipio de Federal, a través de su Secretaría de Desarrollo Social, informa que comienza el pago de la Ley 4035 correspondiente al mes de octubre, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas.


ACTIVIDAD DEL ÁREA DEL PRODUCCIÓN
El próximo martes 19 de noviembre, en el salón del Camping Municipal "Puesto 4" se realizará una actividad organizada conjuntamente por la Red 127/12, el Gobierno de Entre Ríos y la Mesa de Gestión Local, apoyado por el Área de Producción de la Municipalidad de Federal, que estará orientado productores locales y público en general, denominado "Estrategias comerciales y buenas prácticas de manufactura". Será a partir de las 9:00 horas con entrada libre y gratuita.

INFORME DE PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE FEDERAL - 11|11|2019 -textual-.

TRABAJOS EN EL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL

En el comienzo de esta semana, la Municipalidad de Federal, a través de su área de Obras Públicas realiza tareas de mejoramiento y construcciones en las instalaciones del Complejo Polideportivo Municipal. En este sentido, destacamos el reacondicionamiento de la pista de atletismo que era un requerimiento por parte de quienes diariamente realizan actividades que dependen de ella. Desde el Área de Deportes de la Municipalidad queremos solicitar a dichas personas, tomar las medidas precautorias necesarias durante estos días al momento de desarrollar sus actividades en la pista, hasta que finalicen los trabajos.
También, en el Complejo Polideportivo, avanza la obra de construcción de la nueva oficina de deportes en el ingreso del mismo. Ya  en su última etapa, se espera finalizar para la temporada estiva.









INSCRIPCIONES A LA TEMPORADA DE PILETA
El Área de Deportes de la Municipalidad de Federal informa que a partir de este martes 12 de noviembre, desde las 9:00 horas, se habilitarán las inscripciones para la temporada de pileta 2019-2020, para los grupos "Materno Infantil" y "Colonia de Vacaciones", que tendrá los siguientes costos:


CAPACITACIÓN DE LA "RED PALMAR"
Este martes 12 de noviembre tendrá lugar en las instalaciones del Salón del Camping Municipal "Puesto 4" una jornada de capacitación organizada desde la Red Palmar, con el apoyo de la Municipalidad de Federal, a través de sus Áreas de Producción y Turismo. La Red Palmar es una organización que busca poner en valor y concientizar sobre la conservación y el uso de la palmera Yatay.
En primera instancia, las 14:00 horas, tendrá lugar una reunión de trabajo con todos los integrantes de la Red y  a las 17:00 se brindará una charla abierta para todo público sobre El Montiel, además de una disertación sobre los distintos usos de la Palmera Yatay.
La invitación se hace a todas aquellas personas interesadas en participar. La entrada es libre y gratuita.


FESTIVAL DEL CHAMAMÉ 2020
Está abierta la convocatoria para la explotación de kioscos, cantinas y estacionamientos de cara a la 45° edición del Festival Nacional del Chamamé que tendrá lugar en febrero 2020.
Las solicitudes para dichas propuestas serán recepcionadas en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Federal con fecha límite el 19 de noviembre, a las 12 horas.
Por otra parte, también se abre la convocatoria a las propuestas escenotécnicas para los escenarios de: Festival, Bailantas y Peñas.
Propuestas de: Sonido, iluminación y pantallas de led para Escenario "Ernesto Montiel", los días 7, 8 y 9 de febrero de 2020; bailantas oficiales, los días 1, 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero; y Peñas Oficiales (3, 4 y 5 de febrero).
Las solicitudes para dichas propuestas serán recepcionadas en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Federal con fecha límite el 19 de noviembre, a las 12 horas.


PAGO LEY 4035
El Municipio de Federal, a través de su Secretaría de Desarrollo Social, informa que comienza el pago de la Ley 4035 correspondiente al mes de octubre, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas.

INFORME DE PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE FEDERAL - 05|11|2019 -textual-.

FESTIVAL DEL CHAMAMÉ 2020
Está abierta la convocatoria para la explotación de kioscos, cantinas y estacionamientos de cara a la 45° edición del Festival Nacional del Chamamé que tendrá lugar en febrero 2020.
Las solicitudes para dichas propuestas serán recepcionadas en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Federal con fecha límite el 19 de noviembre, a las 12 horas.
Por otra parte, también se abre la convocatoria a las propuestas escenotécnicas para los escenarios de: Festival, Bailantas y Peñas.
Propuestas de: Sonido, iluminación y pantallas de led para Escenario "Ernesto Montiel", los días 7, 8 y 9 de febrero de 2020; bailantas oficiales, los días 1, 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero; y Peñas Oficiales (3, 4 y 5 de febrero).
Las solicitudes para dichas propuestas serán recepcionadas en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Federal con fecha límite el 19 de noviembre, a las 12 horas.


CAMPAÑA MUNICIPAL DE CASTRACIÓN DE MASCOTAS
El Municipio de Federal retoma la Campaña gratuita de castración de mascotas que viene realizando durante este año. El objetivo del municipio es avanzar en la concientización sobre el cuidado y la tenencia responsable de animales en nuestros hogares. La castración además es un método seguro y confiable para lograr controlar la sobrepoblación en nuestra ciudad, la cual muchas veces conlleva inconvenientes para los vecinos.
La campaña se reanudará este próximo sábado 9 de noviembre, en el Salón de los Feriantes ubicado en el Anfiteatro Municipal "Francisco Ramírez"; será a partir de las 8 de la mañana y por orden de llegado, razón por la cual no es necesario obtener turno. Se recomienda a aquellas personas que decidan llevar a sus mascotas para realizarles esta intervención, que es segura y gratuita, hacerlo con un mínimo de 6 horas por parte del animal. 


COMUNICADO DEL ÁREA DE DEPORTES MUNICIPAL
La Municipalidad de Federal, a través de su Área de Deportes, quiere informar a la comunidad que debido a las tareas de restauración que se están realizando en el tanque ubicado en el Complejo Polideportivo Municipal, el mismo no contará con el servicio de agua corriente en sus instalaciones, por el lapso de dos semanas, en el periodo comprendido entre hoy, 5 de  noviembre y el próximo viernes 15 de noviembre.
Lamentamos generar molestias e incomodidades a quienes utilizan dicho servicio en las instalaciones, cuando realizan actividades deportivos allí, pero es de imperiosa necesidad la reparación del tanque de agua para lograr un mejor y más satisfactorio servicio en la entrante temporada.


TURNOS JUNTA EVALUADORA DE DISCAPACIDAD DEL HOSPITAL FELIPE HERAS
La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Federal comunica los turnos para asistir a la junta Evaluadora de Discapacidad del Hospital Felipe Heras de la ciudad de Concordia:
- Torres Jonathan Emanuel - 7/11/2019
- Díaz Xiomara - 7/11/2019


PAGO LEY 4035
El Municipio de Federal, a través de su Secretaría de Desarrollo Social, informa que comienza el pago de la Ley 4035 correspondiente al mes de octubre, de lunes a viernes en el horario de 8 a 12 horas.

INFORME DE PRENSA MUNICIPALIDAD DE FEDERAL -textual- 1/11/2019.

FESTIVAL DEL CHAMAMÉ 2020
Está abierta la convocatoria para la explotación de kioscos, cantinas y estacionamientos de cara a la 45° edición del Festival Nacional del Chamamé que tendrá lugar en febrero 2020.
Las solicitudes para dichas propuestas serán recepcionadas en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Federal con fecha límite el 19 de noviembre, a las 12 horas.
Por otra parte, también se abre la convocatoria a las propuestas escenotécnicas para los escenarios de: Festival, Bailantas y Peñas.
Propuestas de: Sonido, iluminación y pantallas de led para Escenario "Ernesto Montiel", los días 7, 8 y 9 de febrero de 2020; bailantas oficiales, los días 1, 2, 6, 7, 8 y 9 de febrero; y Peñas Oficiales (3, 4 y 5 de febrero).
Las solicitudes para dichas propuestas serán recepcionadas en Mesa de Entrada de la Municipalidad de Federal con fecha límite el 19 de noviembre, a las 12 horas.