PRENSA UCR FEDERAL -textual-.

CONSENSO EN EL RADICALISMO FEDERALENSE

 

En la jornada del martes 21 de marzo y, en el marco del recambio de autoridades de la UCR, se presentaron las listas de afiliados, que asumirán las responsabilidades de conducción de los distintos organismos partidarios, para el próximo periodo 2023 – 2025.

 

En este sentido, y luego de un arduo trabajo, reuniones, y diálogo permanente entre las diferentes líneas internas, se llegó a un CONSENSO en el Departamento Federal y Ciudad de Federal. Lo mismo sucedió en la organización de la Juventud Radical.

 

Sin embargo, para el Comité Provincial se presentaron dos listas. Por un lado, la lista denominada “Cambio Radical” encabezada por el Presidente Municipal de la ciudad de Crespo, Darío Schneider, y que a su vez también está integrada por dos federalenses, el Concejal Alexis Pereyra, y el Secretario del Honorable Concejo Deliberante Isidro Alberto “Beto” Goetz; por otro lado, también se presentó una lista denominada “Radicales para Conducir y Gobernar” encabezada por el Ex Diputado Provincial, Fuad Amado Sosa.

 

El próximo 16 de abril, se dará lugar a las elecciones internas en la provincia, donde los afiliados podrán elegir la conducción del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical.

 

A continuación, se exponen las listas presentadas para los distintos comités:  

 

COMITÉ CIUDAD DE FEDERAL – UCR -

Titulares.

Presidente: Flores, María de los Ángeles                                          

Vicepresidente: Sánchez, Darío                                                       

Secretaria: Tejera, Irma Gladys                                                          

Prosecretario: Ron, Daniel Antonio                                                    

Tesorero: Oviedo, Raquel                                                                 

Protesorera: Romero, M. Juliana                                                       

Vocal 1º: Ayala, Héctor Carlos Daniel                                                

Vocal 2º: De la Madrid, Celina                                                          

Vocal 3º: Lagos, Celia Beatriz                                                              

Vocal 4º: Pesoa, Roberto Javier                                                         

Vocal 5º: León, Diana E.                                                                      

Suplentes.

1º: Lanz, María Alejandra                                                         

2º: Noya, Lucas José                                                                

3º: Lezcano, Mirta Graciela                                                       

4º: Argento, Iris Carolina                                                           

5º: Perez Lindo, Alba M.           

                                                 

COMITÉ DEPARTAMENTO FEDERAL – UCR -

Presidente: Juan Pablo Passarella                               

Vicepresidente: Nancy Elvira Kania                                            

Vicepresidente 2do: Aliano Pedro Oscar                                     

Secretaria: Borgeto Miriam Roxana        

Prosecretario: Waigant Marcela Ester                                         

Tesorero: Isidro Alberto Goetz                    

Protesorera: Zubizarreta, Sonia Alejandra                                                    

Secretaria de prensa y medios: Gottig María Cecilia        

Pro Secretaria de prensa y medios: Viera Darío A.           

Vocal 1º: Vidoz Wilson Jose C.                                                     

Vocal 2º: Demichelis María Sandra                                              

Vocal 3º: Gallicchio Miguel Angel                            

Vocal 4º: Stegmamm Lidia          

Vocal 5º: Pereyra Alexis Sebastián

Vocal 6°: Gomez Lucía  

 

Suplentes.

1º: Alarcón Zulma Beatriz           

2º: Rosatto Juan José    

3º: Parella Silvina                                                                                                           

4º: Rull Hugo Roberto  

5º: Kees Nelida Rosa     

6°: Berke Raúl Herberto                                                                              

 

LISTA DE CONGRESALES PROVINCIALES

1 Soreira Pedro Pablo   

2 Oviedo Alicia 

3 Passarella Juan Pablo

4 Tejera Irma Gladys     

5 Hernandez Hugo Marcelino    

6 De la Madrid Olivia Susana     

7 González Roberto Carlos         

8 Martinez Monica Patricia         

9 Ayala Hector Carlos Daniel      

10 Gottig María Cecilia

11 Piacenza Juan Carlos

12 Sosa Danila Leonor  

13 Martinez Walter Fabricio      

14 Wetzel Susana Marcela         

15 Valenzuela Alberto Raúl        

16 Falconi Susana Beatriz            

17 Ruiz Eusebio Rubén

18 Demichelis Sandra María      

 

Congresales Suplentes

1 Parella Silvina

2 Viera Lucas Noel                                                                          

3 Kindernecht Gabriela                                                                               

4 Luna Maximiliano Luis Miguel                                                              

5 Passarella Ana María                                                                                

6 Pesoa Roberto Javier                                                                               

7 Waigant Marcela Ester                                                            

8 Cruz Néstor Daniel                                                                                    

9 Polloni Claudia Patricia                                                                            

10 Leiva Luis Santiago                                                                                 

11 Nuñez Santa Rosa                                                                                   

12 Passarella José Fernando                                                                     

13 Flores María                                                                                              

14 Luna Angela Justa          
                
IMG_20220311_21064954.jpg

Prensa diputado Mattiauda -textual-.

Un viejo proyecto de Mattiauda que el PJ criticó y archivó, ahora fue presentado por el oficialismo

 

El diputado provincial, Nicolás Mattiauda (Pro-Juntos por el Cambio) se sorprendió cuando este jueves 9 de marzo ingresó a la Cámara de Senadores de Entre Ríos un proyecto de Ley que busca prohibir el ingreso a casinos, bingos y salas de juego a quienes sean beneficiarios de un plan social o sean deudores alimentarios.

El asombro del legislador de Gualeguaychú no es para menos ya que el 23 de junio del año 2016, durante su mandato como senador provincial (2015-2019), presentó una iniciativa que perseguía el mismo objetivo de la que ahora impulsa la legisladora representante del departamento Diamante, Claudia Gieco (Creer Entre Ríos).

Aunque contenga algunos artículos más, los fundamentos no sean los mismos del primero y se aclare que “existen antecedentes de proyectos que perseguían fines similares”, la propuesta recientemente ingresada al Senado provincial tiene el mismo tenor que la presentada hace 7 años por la oposición y apunta también a varias problemáticas complejas.

La curiosidad es que aquel proyecto de Mattiauda recibió fuertes críticas del PJ que también era oficialismo en ese momento, nunca logró consenso para ser tratado y el 23 de marzo del año 2021 fue enviado al archivo por la Comisión de Legislación General, que estaba presidida por la senadora que ahora lo presentó.

“Queda en claro que, si la iniciativa es de la oposición, no sirve o es mala y el oficialismo, haciendo valer su mayoría, critica e impide que algunos proyectos tengan éxito”, fustigó Mattiauda.

“Sin dudas existe mezquindad política por parte del oficialismo, porque no es la primera vez que ocurren situaciones así con iniciativas presentadas por la oposición”, aseveró Mattiauda.

En ese sentido, recordó que el 19 de febrero del año 2020 presentó Diputados un proyecto de Ley para declarar como fiesta provincial a la “Fiesta del Pescado y el Vino Entrerriano” de Gualeguaychú, que obtuvo la media sanción el 16 de diciembre de ese mismo año, pero nunca avanzó en la Cámara Alta a pesar de la presencia de Jorge Maradey como senador por el Departamento.

Finalmente, el reconocimiento para ese evento salió por un decreto del gobernador, Gustavo Bordet.

“Evidentemente no hubo voluntad política de querer transformar en Fiesta Provincial a un evento creado por la gestión municipal de Gualeguaychú, por la simple razón de que no era un proyecto impulsado por ellos”, sentenció.

 

Otro antecedente

El legislador también recordó que el 15 de abril del año 2016 presentó un proyecto de Ley en el Senado para derogar el impuesto a la transmisión gratuita de bienes, o tributo a la herencia: “mi iniciativa estuvo frenada hasta que el Ejecutivo provincial impulsó una propuesta muy similar que fue sancionada el 13 de diciembre de 2017”.

De todos modos, celebró que su iniciativa pueda tener una segunda oportunidad: “lo impulsaré como un proyecto propio en la Comisión de Legislación General de Diputados, porque lo importante es legislar para todos los entrerrianos”, sentenció.

 

Prensa Diputado


PRENSA GOBIERNO DE ENTRE RÍOS -textual- 2/3/2023.

Bordet fortalece la educación integral para brindar igualdad a las personas con discapacidad

“Quienes gobernamos tenemos la obligación de visibilizar la discapacidad y de darles a nuestros hijos con discapacidad la mejor educación", afirmó el gobernador Gustavo Bordet durante la inauguración del nuevo edificio de la escuela de educación integral en Federal.

El mandatario dejó inaugurado el nuevo edificio de la escuela de Educación Integral Nº 13 Julio B. Quirós en Federal, en el que se invirtieron más de 161 millones de pesos. También se entregaron tres vehículos para el traslado de alumnos que asisten a la escuela secundaria Nº 7, María Macacha Güemes, y aportes al municipio e instituciones por más de 9 millones de pesos.

Bordet fortalece la educación integral para brindar igualdad a las personas con discapacidad

PRENSA GOBIERNO DE ENTRE RÍOS -textual-. 2/3/2023.

Comenzó la obra para el nuevo tanque de agua y perforación en Nueva Vizcaya

Con una inversión de más de 4 millones de pesos de fondos provinciales, comenzaron los trabajos para el nuevo tanque de agua y perforación en Nueva Vizcaya. Beneficiará a más de 680 habitantes.

En la comuna de Nueva Vizcaya se lleva a cabo una obra de emergencia financiada por el Ministerio de Planeamiento y ejecutada a través de la Dirección de Obras Sanitarias de la provincia. Se colocó un tanque de agua potable y una nueva perforación para la toma de la misma.

En virtud que en la localidad se presenta una problemática en el aprovisionamiento de agua potable, sobre todo para las viviendas que se ven afectadas por la falta de presión o directamente la baja de este servicio en esta temporada del año, el gobierno local solicitó una obra que garantice una solución.

Las tareas se adjudicaron a la empresa Perforaciones Schönfeld con un monto de inversión de 4.840.000 pesos y un plazo de ejecución de 30 días.

Detalle de los trabajos

Se llevó a cabo la construcción de hormigón para un tanque de 10 m³ con su correspondiente torre de 8 metros de alto. La perforación es de 4 pulgadas y tiene 60 metros de profundidad, se realizó con encamisado de PVC y filtros de acero inoxidable. Además se proporcionó una bomba trifásica de 3 hp.

Se colocarán 100 mts de cañería para la distribución del agua, desde la nueva bomba hasta el tanque de reserva. Esto incluye trabajos de zanjeo, compactación, protección solar, tapa de acero, canilla de servicio y los accesorios necesarios.

Se inspeccionó el cableado para la alimentación de la bomba y el tablero para constatar que esté funcionando correctamente, este incluye protecciones, control de falta de fase, arranque suave, guardamotor, entre otros elementos.

Comenzó la obra para el nuevo tanque de agua y perforación en Nueva Vizcaya

ENTRE RÍOS: febrero volvió a marcar una pizarra en alza (prensa FARER -textual-).

Informe mensual de FARER

FEBRERO MOSTRÓ UNA IMPORTANTE RECUPERACIÓN DEL PRECIO DE LA HACIENDA

 

 

Febrero volvió a marcar una pizarra en alza, con importantes incrementos en todas las categorías. El aumento global de la hacienda en pie fue de 22,63 % y pareciera que será una tendencia que continuará durante marzo. El índice de novillo pegó un salto importante (+ 31,03 %) y se ubicó en $ 409,16.

 

La Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (FARER) brindó los guarismos que dejaron los remates de hacienda en pie durante el mes más corto del año. Los mismos son el resultado de los promedios de lo obtenido por las firmas consignatarias en las distintas sociedades rurales de nuestra provincia.

 

La tendencia alcista que había empezado a mostrar enero, se confirmó y continuó durante todo febrero. Todas las categorías comenzaron a obtener una recuperación previsible, con saltos de hasta más de 30 puntos.

 

Desde FARER consignaron que “esto es parte de un proceso de oferta y demanda y donde el productor no es protagonista a la hora de formar los precios. Del mismo modo debe recordarse que este incremento es lógico e inevitable, luego de que en 2022 la hacienda en pie perdiera 50 puntos contra la inflación”, recordaron, al tiempo que agregaron que “si realizamos un análisis de situación y una proyección a un futuro mediato, observamos que los precios siguen estando retrasados y que probablemente marzo también arroje promedios en alza”.

 

Las categorías que más crecieron durante febrero fueron las vaquillonas (+32,91%); novillos (+31,03%); vaquillas (+30,90%); novillitos (+29,96%); vacas (+27,73%); vacas conserva (+21,35%) y vacas con cría (+20,87%).

 

Cabe remarcar que FARER es la entidad gremial más representativa del ámbito agropecuario entrerriano, ya que reúne a las rurales de Gualeguay, Victoria, Gualeguaychú, Villaguay, Hasenkamp, Chajarí, Colón, La Paz, C. del Uruguay, Feliciano, Maciá, Concordia, María Grande, Federación, Tala, Nogoyá y Federal; y recientemente se incorporó la Comunidad Islera Asociación Civil (CIAC), siendo Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) quien la nuclea junto a otras 15 Federaciones a nivel nacional.

 

En síntesis, los precios promedios que arrojaron los remates en la provincia de Entre Ríos en el mes de febrero de 2023 fueron los siguientes:




Gobierno de la Ciudad de Chajarí: noticias 15-02-2023 -textual-.

Concejales de Chajarí le piden al Gobernador que suspenda el cobro del Fondo de Desarrollo Energético

El proyecto de resolución, autoría del bloque de Juntos por el Cambio, ingresará en la sesión de este jueves 17 de febrero.

Más de un centenar de vecinos son potenciales donantes en el banco de sangre
Hasta la fecha 145 vecinos se han registrado en el banco digital de donación de sangre al que se puede acceder ingresando a la web de la Municipalidad de Chajarí.

Inscripción abierta para el Curso de Manipulación de los Alimentos
El mismo se realizará el martes 28 de febrero, a las 18 hs., en el Centro Cultural del Gobierno de Chajarí.

Este fin de semana se vive en Chajarí la XX Fiesta Provincial del Salame
La misma se llevará a cabo el sábado 18 y el domingo 19 de febrero en el campo de deportes del club San Clemente. Fue declarada de Interés Municipal por Resolución N° 060/2022.

Los invitamos, además, a visitar nuestros canales de comunicación:
• www.chajari.gob.ar/comunicacion

• www.facebook.com/gobiernodechajari

• www.instagram.com/gobiernodechajari

• Youtube: https://shortest.link/3jRl

PRENSA FARER -textual-.

“PRECIOS JUSTOS CARNE”, OTRA MEDIDA SIN BENEFICIOS PARA LOS CONSUMIDORES NI LOS PRODUCTORES

El gobierno nacional acaba de lanzar el programa “Precios Justos Carne”, en un nuevo intento de disfrazar la realidad con medidas populistas de reconocido fracaso en el pasado y que no traerán aparejado mejoras de ningún tipo para los extremos de la cadena, ya que no se verán beneficiados ni los consumidores ni los productores.

 

Se trata simplemente de un nuevo maquillaje a una política económica inexistente que siempre busca un culpable para sus errores. En este caso son nuevamente los productores los que quedan en el ojo de la tormenta cuando es sabido que no intervienen en el valor de la hacienda, o sea, no son formadores de precio ni siquiera del ganado vivo que producen, muchos menos del precio final de la carne en el mostrador.

 

Este “acuerdo” significa un enorme negocio para los frigoríficos exportadores que llenarán las góndolas de los supermercados más grandes de la Argentina con cortes de baja calidad que resultan prácticamente invendibles. Justamente, que dichos cortes sean de vaca o grasos en un nivel extremo, sumado a que son convenios a la medida de las grandes cadenas, imposibilitarán que esa carne llegue a las carnicerías de los barrios.

 

Si bien el productor ganadero no es formador de precio, es una realidad que durante 2022 la hacienda en pie aumentó un 45 %, quedando muy retrasada con respecto a una inflación que llegó al 95 %. Aún con esos números concretos, hoy se intenta demonizar al productor, sin tener la más mínima noción de la cadena de producción y sus eslabones. Buscar en el productor y al campo a los responsables de la espiral inflacionaria es una cortina de humo repetida y mendaz que ya aburre.

 

 

FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES RURALES DE ENTRE RÍOS

(FARER)

Gobierno de la Ciudad de Chajarí: noticias 14-02-2023 -textual-.

Continúa el traslado de los neumáticos fuera de uso existente en la planta de tratamiento de residuos

Esta tarea, así como la disposición final, está a cargo de la empresa Worms Argentina SA, con quien el municipio firmó un convenio.

Chajarí: proponen que una plaza lleve el nombre de René Favaloro
Se trata de la plaza de Termas Chajarí, que actualmente no tiene denominación. El proyecto será presentado por Concejales de Juntos por el Cambio.

Convocan a interesados en obtener financiamiento del Fondo Multisectorial de Salto Grande
El Gobierno de Chajarí, por intermedio del área de Producción, brinda información sobre las posibilidades de recibir ayudas técnicas o financiamiento.

Inscriben a cursos del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
Se trata de 3 cursos que se dictarán a distancia. Quienes completen los mismos podrán recibir un incentivo económico mensual de $25.000. La inscripción cierra el viernes 17.

Se completaron los cupos para la inscripción a los cursos del Centro Municipal de Capacitación Laboral
Sólo quedan vacantes en los cursos de Operario de Galpones Parrilleros y de Pintura y revestimiento texturado.

Los invitamos, además, a visitar nuestros canales de comunicación:
• www.chajari.gob.ar/comunicacion

• www.facebook.com/gobiernodechajari

• www.instagram.com/gobiernodechajari

• Youtube: https://shortest.link/3jRl

EN PROXIMIDADES DE LA CIUDAD DE FEDERAL. La conductora de un auto murió tras impresionante vuelco en ruta nacional 127

El accidente ocurrió esta mañana (13/2/2023), a unos cinco kilómetros al norte de la ciudad de Federal. El auto que conducía despistó y dio varios tumbos en la banquina. Se trata de una familia de Córdoba que regresaba de sus vacaciones en Brasil.

COMENTARIOS DE LECTORES

Un fatal accidente ocurrió esta mañana, a unos cinco kilómetros al norte de la ciudad de Federal. Una mujer de 30 años falleció, luego que el auto que conducía, saliera de la Ruta Nacional 127, a la altura del kilómetro 205 y diera varios tumbos en la banquina, se confirmó a Elonce.

El auto Renault Sandero, era conducido por la mujer de 30 años que murió en el accidente y era acompañada por su suegra (55 años) y en el asiento trasero, viajaba su pareja (29) y el hijo de ambos, de 8 años de edad.
Los tres acompañantes fueron trasladados en ambulancia hasta el Hospital “Justo José de Urquiza” para su observación, aunque sus lesiones no revisten gravedad, indicaron fuentes policiales.

La familia oriunda de la ciudad de Córdoba, regresaba de sus vacaciones en Brasil, y según indicaron fuentes policiales, la conductora se habría dormido al volante, despistando hacia la banquina contraria.

En el lugar trabaja personal de la Comisaría “La Calandrias” y de la Sección Criminalística. Intervinieron, además, la Fiscal en turno, Dra. Eugenia Ester Molina y el médico forense, Dr. Ángel Gabriel Alles Bosch.

Gobierno de la Ciudad de Chajarí: noticias 13-02-2023 -textual-.

La comparsa Sirirí es la ganadora de los Carnavales de Chajarí

En la última noche, que tuvo lugar el sábado 11 de febrero, 3646 personas abonaron su entrada al espectáculo.

La obra de cloacas de barrio Belén está en su tramo final
Personal municipal lleva a cabo la ejecución de una red de desagüe y de los últimos detalles del filtro biológico ubicado en calle Concordia y Ruta 3 Hermanas.

La Planta de Tratamiento de Residuos cuenta con un nuevo pozo de agua
En esta dependencia municipal se avanza, además, en la construcción del nuevo cuerpo de sanitarios.

El Municipio de Chajarí realiza una obra de desagüe en barrio San Clemente
Se unirá la reja de captación que está en calles Chaco y Entre Ríos con el tubo que está ubicado en la esquina de Mendoza y Alberdi.

Preinscripción abierta para quienes deseen exponer y participar de Expo Mujeres
La preinscripción se realiza del 13 de febrero al 3 de marzo. El evento se llevará a cabo el viernes 24 y sábado 25 de marzo y es organizado por el Gobierno de Chajarí.

Con la apertura de Av. Alte. Brown se avanza en la integración de Barrio Eva Perón
La apertura de esta importante avenida, en el tramo entre Av. Villa Libertad y 28 de Mayo, implica la conexión directa con el barrio.

El Centro Municipal de Capacitación Laboral inscribe para los cursos que empiezan en marzo
La inscripción se realiza en forma presencial, del 13 al 17 de febrero, en Casa Salvarredy, de 7:30 a 12.30 hs.

Los invitamos, además, a visitar nuestros canales de comunicación:
• www.chajari.gob.ar/comunicacion

• www.facebook.com/gobiernodechajari

• www.instagram.com/gobiernodechajari

• Youtube: https://shortest.link/3jRl