Sin propuesta, los sindicatos anuncian el no inicio del ciclo lectivo 2014
en Entre Ríos
(Prensa AGMER -textual-). El martes 20 de febrero, desde
las 18, se llevó a cabo la segunda audiencia de conciliación en el
marco de la Paritaria Salarial Docente en el Ministerio de Trabajo de la
Provincia. Los paritarios por AGMER presentes fueron Fabián Peccín, Alejandro
Bernasconi, Manuel Gómez y Roque Santana y por AMET Hugo de Bueno. Además,
participaron compañeros paritarios suplentes de AGMER y AMET, miembros de ambos
sindicatos, y los asesores legales de dichas entidades.
En primer lugar el Ministro de
Gobierno planteó los siguientes puntos de propuesta:
1 - Elevar los
topes del Código 06 de 33hs. a 36 hs. cátedras de nivel medio. En el caso del
Nivel Superior elevar el tope de este código de 15 hs. a 17 hs.;
2 – Llevar el
adicional en puntos para cargos directivos y de supervisión en el Nivel
Primario, Inicial y Especial, a una relación del 60 % respecto de los de
Nivel Medio. Para el caso de directivos nivel superior se propone un incremento
en puntos índices equivalentes a: de 6 hs para el Director, 5 hs. el Vice y 4
hs. los Secretarios, para los equipos directivos de Institutos con hasta 3
carreras; para los inst. de más de 3 carreras se propone un adicional de 8 hs.
para el directivo, 7 hs. para el vice y 6 hs. para el secretario. Ante el
planteo de los paritarios docentes se dejó constancia que se trata de una
categorización de los institutos, la que queda pendiente de una discusión
posterior.
3 – Incrementar el
salario de los docentes de Jornada Completa, mejorando la relación entre J.
Simple y J. Completa, (el porcentual de recomposición estaba atado
4 - Reconocer la
antigüedad a los vocales de los trabajadores en el CGE, tomando como base los
conceptos de básico y gastos de representación, según escalafón general.
5 – Para el código
de traslado, 029, se propone un incremento del 35%, llevándolo de $ 650 a $
870.
A partir de este momento el
gobierno solicitó un pase a cuarto intermedio hasta las 22 hs. a la espera de
la pauta salarial nacional.
Los paritarios docentes pedimos
respuesta por la demanda de devolución de los descuentos por días de huelga y
por el pedido de recomposición a partir del mes de enero. A estos puntos se
respondió que la propuesta no contempla devolución de descuentos por huelga y
que, al igual que la paritaria nacional, se propone a partir del mes de marzo
de 2014
Retomada la audiencia a las 22 hs.
el gobierno de la provincia propuso un nuevo un pase a cuarto intermedio ante
la falta de definición del piso salarial nacional, lo cual fue rechazado por
los representantes de las organizaciones sindicales.
Tanto AGMER como AMET comunicaron
que daban por concluida la paritaria salarial provincial iniciada el 6 de
enero, en virtud de que a las 0 hs. del día de la fecha finalizaban los
plazos de las audiencias de conciliación previstas en el art. 16 de la ley de
Paritarias.
Finalmente, expresamos nuestro
malestar y responsabilizamos al gobierno provincial por haber bastardeado la
herramienta paritaria y anunciamos el no inicio del ciclo lectivo 2014.